LETRA TÉCNICA
Para conseguir letras uniformes, deben trazarse líneas de guía que delimitaran la altura de las letras.
Estas líneas serán de trazo muy fino y a lápiz.
Se empieza señalando la altura de las mayúsculas en la primera línea, y a continuación se pone en el compás de puntas secas la distancia escogida entre bordes inferiores de letras, marcando de esta manera dichos bordes inferiores.
Haciendo lo mismo con los bordes superiores, tendremos situadas las líneas de guía que necesitamos.
Antes de realizar el rotulado a lápiz l a mina debe afilarse de forma que se obtenga una larga punta cónica , la presión del lápiz sobre el papel debe ser lo más uniforme posible y es conveniente acostumbrarse a hacer rodar el lápiz entre los dedos cada tres o cuatro trazos, para conseguir una mayor uniformidad .
TÉCNICAS BÁSICAS PARA UNA BUENA CALIGRAFÍA
1) POSICIÓN DEL CUERPO
* Colóquese derecho frente a la mesa, nunca inclinado. La espalda erguida y los hombros sueltos con una ligera inclinación hacia adelante.
* Mantenerse derecho sin apoyarlo en la mesa.
* No cruzar las piernas hacia delante.
* No meter los pies debajo de la silla.
* Poner la pierna derecha doblada en ángulo recto.
2) POSICIÓN DE LOS BRAZOS
* Para escribir bien es importante cuidar la posición de los brazos.
* Los dos brazos apoyados sobre la mesa y a ambos lados del cuerpo.
* Los hombros paralelos al borde la mesa donde se va a escribir.
* Los antebrazos deben de estar apoyados sobre la mesa.
* El codo derecho debe acercarse al cuerpo pero sin tocarlo.
3) MODO DE USAR EL LÁPIZ
* Agarrar el lápiz con los dedos pulgar, índice y medio comúnmente llamado forma de pinza.
* El lápiz debe recargarse en la parte media de la mano entre los dedos pulgar e índice.
* No acerques la pluma al ángulo del dedo pulgar.
* No apretar demasiado el lápiz, ocasionando forzar la mano o traspasando el escrito hacia las hojas de abajo.
4) POSICIÓN DE LAS MANOS
* Lograr que la mano, dedos, muñeca y brazo se desplacen con libertad.
* Colocar las manos en el mismo plano que las muñecas, procurando que el antebrazo y el dorso de las manos formen una línea recta.
* Debe estar algo inclinado hacia la izquierda.
* Ubique el papel al frente, aleje el papel unos centímetros y luego rótelo hacia la izquierda de manera que la parte superior del papel forme un ángulo con respecto a la mesa
HISTORIA DE LA LETRA TÉCNICA.
- Siglo XIX, desarrollo industrial y del Dibujo Técnico.
- Necesidad de una letra sencilla, legible.
- Alfabeto de letras mayúsculas y minúsculas inclinadas y rectas.
- Estilo gótico con trazos sistemáticos.
ESTÁNDARES DE LAS LETRAS (DIN) (ASA)
American Standards Association (ASA, 1935) Estandariza.
Comité de normas Alemanas (DIN, 1916)
ESCRITURA NORMALIZADA DIN 16 Y DIN 17
La antigua DIN 16 y DIN 17 y la nueva norma 6775 se diferencian en cuanto al valor de la medida nominal h. En aquellas, las relación de la altura nominal era de 7/7; en la nueva, la relación de la altura nominal es de 10/10.
No se permite utilizar ambos estilos en un mismo dibujo y el subrayarlas.
CARACTERÍSTICAS Y PROPORCIONES DIN 6775-A
Las alturas normalizadas son:
2,5 – 3,5 – 5 – 7 – 10 – 14 – 20 mm
CARACTERÍSTICAS Y PROPORCIONES DE LOS NÚMEROS
CARACTERÍSTICAS Y PROPORCIONES DIN 17 DIN 16 (MAYÚSCULAS)
CARACTERÍSTICAS Y PROPORCIONES DIN 17 DIN 16 (NÚMEROS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario