NORMAS DIN Y ASA
Es el medio más importante a la hora de trasmitir ideas técnicas muy exactas, sobre proyectos y diseños para que otro lo interprete y construya. Tratar de realizar un proyecto industrial sin un plano es imposible, por tal razón el dibujo debe ser tan preciso como la idea propia.
En Colombia se trabaja en un alto porcentaje con el sistema americano ANSI (Instituto Nacional Americano de Normas), debido a que la industria posee maquinaria producida en Norteamérica; Además, ICONTEC (Instituto Colombiano de normas Técnicas) homologó las normas americanas (ASA) y normas Alemanas (DIN).
Hay diversas formas de clasificar las normas. Pueden ser según su contenido: normas fundamentales de Tipo General o de Tipo Técnico; de Materiales y de Dimensiones de Piezas y Mecanismos. También las hay según su ámbito de aplicación: Internacionales, Nacionales, Regionales y Empresariales.
Las primeras normas que se crearon fueron las normas DIN (Deustsches Institur Fur Normung) siglas que corresponden al Instituto Alemán de Normas. Pero posteriormente se les dio el significado de Dast Ist Norm, es decir “Esto es una Norma”.
En los Estados Unidos se fijaron y crearon, las Normas ASA American Standards Associontion.
Mas tarde, para evitar los inconvenientes de dicha diferencia y para unificar e internacionalizar las normas, se fundo en Ginebra la ISO (International Stnadart Orgnization) Organismo Internacional de Normalización.
NORMAS DIN
![](http://3.bp.blogspot.com/-19vVFgdaNC8/UjZmAJrzAgI/AAAAAAAAAGg/q34cGsGfXUw/s200/din_logo_211.gif)
Es una técnica lineal que representa en dos dimensiones un objeto o una idea, utilizando la mano para hacerlo ( aún en el computador ). Por lo general se usa el papel como soporte, y el lápiz como instrumento.
El dibujo es un modo de comunicarse sin utilizar las palabras, ya que no depende del idioma para ser comprendido, podemos contar una historia mediante dibujos, como ocurre con los comics.
El dibujo es un modo de comunicarse sin utilizar las palabras, ya que no depende del idioma para ser comprendido, podemos contar una historia mediante dibujos, como ocurre con los comics.
En cuanto a su significado, es el Instituto Alemán para la Estandarización (Deustcher Industrie Normen – Normas de la Industria Alemana) y si bien existen otros organismos de este tipo a nivel mundial, en la actualidad la mayoría de las normas (especialmente en Europa) se basan en las normas de estandarización DIN.
DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de hoja de normas, contiene toda norma existente y proyecto de norma. Su característica principal consiste en que la relación entre ancho y largo definen sus dimensiones en milímetros; su formato básico es el formato AO con 1.189 mm de largo por 841 mm de ancho.
En la industria se utiliza para trazar letras, números, la plantilla llamada “Normografo” es una franja plástica con letras y números perforados que rigen las normas DIN 16 yDIN 17.
- DIN 17: es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular dibujo y dimensiones, se utiliza este tipo de letra para escribir letreros. Se tiene las mismas dimensiones que la escritura normalizada inclinada, se utiliza este tipo de letra para escribir letreros, ficheros, etc.
- Objetivo del dibujo
- Forma de confección del dibujo.
- Contenido.
- Destino.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS OBJETIVOS:
CROQUIS: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.
DIBUJO: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.
PLANO: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghMF8kytV8DG8qNIPHnDjaD_5d86q1VOWAgYJm8JUpYX_wKZNRU7PvI-jY3vSZThHNR1CwgV8ZGzr6ErWc_UDKOT_obMjDf5Bsxgy-rVP_Bgxeqehrdr2izPINBK2SIJo-gNB50Bz8X-o/s200/libro-de-geometria-descriptiva-1-de-13_26025.gif)
GRÁFICOS, DIAGRAMAS Y ÁBACOS:
Representación gráfica de medidas, valores, de procesos de trabajo, etc. Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablas numéricas, resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS SEGÚN LA FORMA DE CONFECCIÓN:
ORIGINAL: El dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido.
REPRODUCCIÓN: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento. Constituyen los dibujos utilizados en la práctica diaria, pues los originales son normalmente conservados y archivados cuidadosamente, tomándose además las medidas de seguridad convenientes.
CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS SEGÚN SU CONTENIDO
DIBUJO GENERAL O DE CONJUNTO: Representación de una máquina, instrumento, etc., en su totalidad.
DIBUJO DE DESPIECE: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos y piezas no normalizadas que constituyen un conjunto.
DIBUJO DE GRUPO: Representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad de construcción.
DIBUJO DE DETALLE O COMPLEMENTARIO: Representación complementaria de un dibujo, con indicación de detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas.
DIBUJO ESQUEMÁTICO O ESQUEMA: Representación simbólica de los elementos de una máquina o instalación.
CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS SEGÚN SU DESTINO
DIBUJO DE MECANIZACIÓN: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los anteriores.
DIBUJO DE CLASES: Representación de objetos que sólo se diferencian en las dimensiones.
DIBUJO DE OFERTAS, PEDIDO Y RECEPCIÓN: Representaciones destinadas a las funciones mencionadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgMXaSONlggptgfsZ5WtJmR4vD4XEf-JxsHOiVAQz3Wx34QdHsaPlCRrS4dWnuYq0o4Ccr76zc1Vz0tTkg2SC4oi4rN2L_s98l5RB0u1d7uNJOXrcsibjTGte_QvpDlGh0A8rryJkyFUg/s400/images.jpg)
Para empezar buscaron un tamaño con unas características muy concretas, y a este área le llamaron A0 (área 0, por ser la primera). Sus medidas serían de exactamente 1 metro cuadrado. Para ello se buscó una relación ideal y ésta sería 1:√2 ¿Por qué? pues porque de esta manera, al doblar a la mitad una hoja A0, por ejemplo, el lado más corto pasa a convertirse en el lado más largo del tamaño obtenido, que pasa a llamarse A1 y así continuamente.
Así, si se corta cualquier hoja de la serie por la mitad de su lado más largo, se obtiene un par de hojas del tamaño siguiente, que siguen manteniendo la proporción ideal entre el largo y el ancho.
FORMATOS NORMAS DIN:
La norma DIN 476
Trata de los formatos de papel y ha sido adoptada por la mayoría de los organismos nacionales de normalización europeos.
Su contenido es equivalente al de la norma internacional ISO216, a la cual sirve como base.
La norma alemana fue adoptada casi en todos los países.
MEDIDAS DE LOS FORMATOS NEUTRALIZADOS:
NORMAS ASA
Tablas y gráficos, regidos bajo normalización ASA, se enumeran separadamente, en su generalidad la palabra figura hace referencia a un gráfico, en el caso de emplear fotografías u otros materiales visuales, también se enumeran separadamente. Cada tabla y cada gráfico deben estar perfectamente rotulados
![](http://1.bp.blogspot.com/-tXnpcLFpVjw/UDbVp63iVoI/AAAAAAAAAG0/qen6OIb9xho/s400/imagene51.png)
Las normas de estilo ASA son ampliamente utilizadas en publicaciones académicas y en requisitos que se exigen a los trabajos de los estudiantes en universidades. Emplear algún tipo de norma es importante para evitar el plagio, además, se desarrolla la capacidad de escribir siguiendo pautas profesionales más exigentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario